viernes, 27 de abril de 2012

Autoevaluación .

- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: [8]. 
- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: [7]. 
- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: [9].
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: [9].
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [9.5].
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: [8]. 
- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: [8.5].
- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: [8]. 
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [9]. 
- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: [7].
- En lo que se refiere a la implicación: [8.5].
- En lo que se refiere a la participación en clase: [6].
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: [7]. 
- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: [8.5]. 
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: [8.1].
 



Introducción y conclusión .


   A lo largo de esta asignatura he aprendido un montón de cosas nuevas que desconocía, de hecho siempre había sido muy torpe con todo lo relacionado con los ordenadores. Ahora me siento mucho más familiarizada con ellos, y consigo encontrar cosa y realizar tareas con destreza. A principios de curso estaba un poco desmotivada por el hecho de tener que enfrentarme a las prácticas propuestas por el profesor yo sola; pero, la verdad, a medida que iban pasando las clases y me enteraba más de las cosas, más ganas tenía en esforzarme y de seguir realizando las prácticas lo mejor posible (y creo que así lo he hecho). Considero que esta asignatura es muy servicial y provechosa no sólo para los alumnos, sino para todo el mundo, y más hoy en día que las TIC forman ya parte de nuestras vidas (sobre todo en el campo de la educación: PDi...). 
   En cuanto a la realización de este blog, me he entretenido y divertido elaborándolo, porque permite dar rienda suelta a la imaginación de cada uno decorándolo y organizándolo a su gusto. Además yo no sabía como se hacía y gracias a esta asignatura logro manejarlo, es muy práctico para estructurar los contenidos de algo o trabajos como quieras, para aclarar tus ideas y siempre está ahí (yo este no pienso borrarlo nunca). Permite almancenarlo todo en un solo lugar, de manera sencilla. En definitiva, estoy muy satisfecha con mi trabajo, mi esfuerzo, con todo lo que he aprendido, y creo que las clases que imparta en un futuro a mis alumnos serán más dinámicas y entretenidas gracias a los recursos aprendidos aquí. 

Entrevista - temas de la infancia

<http://youtu.be/sEocXUwaJQo
Subido por: Patricia González
Nombre de la entrevistada: María del Rosario
.PREGUNTAS:
.¿Qué hacías en tu infancia?¿A qué jugabas de pequeña?
.¿Solíais cantar alguna canción de pequeños?
.¿Qué recuerdo tienes de tus compañeros de clase?¿Cómo era tu clase?
.¿Cómo eran tus libros?
.¿Qué temas crees que deberían tratarse en la escuela?-Aquí adoptó el rol de niña de primaria.

JClic, Agrega y PDI .

¿Qué es JClic? : 
JClic es una herramienta de autor que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales.
JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ... Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.

¿Qué es Agrega?
Agrega es una plataforma tecnológica de EducaMadrid y te permite buscar contenidos educativos.


¿Qué es una Pdi??


Es una Pizarra Digital Interactiva, que consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).


   En mi opinión, cualquiera de estas tres herramientas hacen del aprendizaje una forma divertida y dinámica de formarse, pero la más completa de ellas para mí sería la pizarra digital. Ésta optimiza el tiempo que el docente tiene para enseñar, las clases son más vistosas...

Webquest .

WEBQUEST (técnica de uso educativo de internet en el aula):
 . WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
 . Una WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
 . WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquirido.
   Fue creada por Bernie Dodge en 1995. TIPOS:
      WebQuests a corto plazo:
 La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Un WebQuest a corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
      WebQuests a largo plazo:
  La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..).
      Miniquest:
  Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.

La webquest que he elegido porque más me ha llamado la atención ha sido la siguiente:
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
     Esta webquest está planteada para los niños de 5º y 6º del curso primaria, y está dividida en : Introducción; la tarea; el proceso; la evaluación; las notas del profesor y la conclusión. Su realización es divertida y didáctica para los niños ya que hay trabajos en grupo e individuales, se podrían realizar debates en el aula para hacer más ameno el aprendizaje ect.
El tema de los medios de comunicación tiene una gran relevancia hoy en día, y sobre todo en los niños, éstos deben saber leer un periódico, ver bien la televisión y descubrir el mensaje último de la publicidad, diferenciando los productos mediáticos buenos de los malos.Han de tener en cuenta que el objetivo principal los medios de comunicación es informar, entretener...no educar.





Power point, trabajo grupal .

La enseñanza en los contextos no formales

viernes, 13 de abril de 2012

Caza del tesoro .

CAZA DEL TESORO - PREGUNTAS 


1.¿Qué elementos, desde sus familiares olores, evocan la infancia escolar? 
   La ropa con la se va vestido (vieja, prestada por sus hermanos mayores, recortada por tus padres, un uniforme…), los compañeros (antiguamente había una media de 50 o más alumnos por clase), los profesores (antiguamente también muy estrictos, aplicaban severos castigos), los materiales (plumas, boplígrafos..), también el olor a las tizas, los borradores, a la madera del lapicero etc.


2.¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado? 
   Un recuerdo de ellos estudiando en el aula durante el invierno, años atrás, con la melancólica imagen del viejo profesor con el libro en mano y a su vez un coro cantando. Se entiendo como algo rutinario, en el contexto de la religión.


3.¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros? 
   Cuando tiempo atrás en las ‘revisiones’ a los alumnos (manos, cara, orejas…), los profesores se percataron de que algunos presentaban suciedad (piojos, tuberculosis…). Se crea una ficha sanitaria para combatirlo.


4.¿Qué instrumentos se han utilizado para formar específicamente a las niñas)? 
   Las niñas estaban tradicionalmente asociadas a las tareas del hogar, el cuidado de sus hermanos…Y se utilizaban instrumentos manuales de urbanidad para niñas, libros de asignaturas (comunes) centrados en el reconocimiento de el honor de figuras femeninas etc.


 “La gran pregunta” 


 ¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
     En mi opinión no, ya que tan solo se educaba en contenidos y no en valores. No se promovía el libre albedrío entre los alumnos, ni se atendía a las diversidades específicas de cada alumno (esto no tiene que ver con que hubiese libros para niños y otros para niñas, porque ambos deberían haber tenido los mismos). Los materiales y las técnicas de estudio no invitaban a la reflexión ni a la imaginación, solo al estudio sistemático.




> ''La caza del tesoro'' es una práctica que consiste en encontrar información indagando en diferentes sitios, y resulta muy útil para conseguir que el alumno se interese por algo, y fomenta la capacidad de investigación del mismo. Es una herramienta que hace que el estudio sea más dinámico y motivador.




viernes, 30 de marzo de 2012

“Una línea de vida de una persona”

HISTORIA DE WHITNEY HOUSTON   


     Whitney Elizabeth Houston (Newark, 9 de agosto de 1963 – Los Ángeles, 11 de febrero de 2012)1 fue una cantante estadounidense deR&B, soul, pop y góspel, aunque también destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo. .
 En marzo de 1986, Whitney Houston alcanzó el primer lugar de las listas de ventas de discos. El álbum vendió cerca de 28 millones de copias en todo el mundo (13 millones de copias vendidas sólo en Estados Unidos). El resto del año 1986 se embarcó en la gira The Greatest Love Tour. .
El 18 de julio de 1992, Whitney se casó con el cantante Bobby Brown en su estado natal de New Jersey . En el año 1998 grabó un dueto con Mariah Carey en un estudio de Nueva York, las dos divas cantaron por primera vez juntas una canción titulada "When You Believe" incluida en la banda sonora de la película de animación "El príncipe de Egipto", la cual narra la vida de Moisés. La canción fue lanzada en noviembre y ganó el Premio Oscar a la mejor canción en marzo de 1999. .
Después de cinco días de estancia en un centro de rehabilitación de drogas en marzo de 2004 —situación que se volvió a repetir en marzo de 2005 durante dos meses—, se embarcó en la gira internacional "Soul Divas" con Natalie Cole y Dionne Warwick —que se prolongó durante todo ese verano. .
El 11 de febrero de 2012 Whitney falleció a la edad de 48 años en un hotel de Beverly Hills (Los Ángeles), inicialmente por causas desconocidas.




> Esta práctica me parece interesante porque ofrece otra alternativa al moviemaker, para los niños es beneficiosa porque supone otra posibilidad más en la elaboración de videos, ampliándoles los distintos medios y abriéndoles nuevaos caminos a la imaginación.

martes, 20 de marzo de 2012

Práctica: No formal, aumentada, móvil .

- Visiones aéreas detalladas (Wikimapia)
    Este recurso se trata de un mapa digital similar a googlemaps, que permite localizar geográficamente cualquier lugar en el mapa terrestre rápidamente. Su uso es muy beneficioso ya que los niños pueden buscar el sitio o los sitios que quieran de forma casi instantánea, de forma específica y detallada. Además les  puede ayudar a mejorar su sentido de la orientación así como a fomentar y aumentar su interés en explorar nuevos lugares.

 -Squeak
    Este recurso de trata de una propuesta original sobre cómo se puede interactuar con la información para crear nuestros propios conocimientos. Esta herramienta que permite crear diversos mundos y opciones en los que l niño puede navegar e ir descubriendo cosas diferentes de forma divertida y entretenida. También fomenta la creatividad del niño al ser muy colorido y dándole ideas.

- Aprendizaje con móviles
   Este recurso consiste en proporcionar móviles a personas como modo de aprendizaje en contextos rurales. Los teléfonos  permiten la posibilidad de que incluso estos estudiantes tengan acceso al plan de estudios relacionado con el contenido en varios modos (video, audio, imagen y texto). Además,  al estar estas personas poco acostumbradas a relacionarse con las tecnologías, pueden sentir más interés en aprender por ese media en vez que por los libros.

- Juego a distancia
   Este recurso se trata de un juego de simulación de desastres de la EIRD (Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres) de los Estados Unidos. Estejuego serviría de gran ayuda para concienciar a los niños de las grandes catástrofes que causan los peligros naturales; así como para elaborar propuestas de mejora y medidas para reducir sus efectos. El juego en primaria es una metodología muy inteligente, porque es una forma global y lúdica, y es algo que les motiva (juegos de lucha, videojuegos…).


> Todas estas prácticas fomentan el aprendizaje por descubrimiento frente al aprendizaje puramente receptivo.Los niños aprenderán cosas nuevas sin aburrirse.

viernes, 16 de marzo de 2012

Mi recorrido .


Ver De mi pueblo a casa en un mapa más grande


>  Saber ubicar los diferentes sitios y tener una buena orientación es útil tanto para los alumnos como para los profesores. Los niños se divertirán interactuando y viendo su casa, alrededores, sitios de interés...

domingo, 4 de marzo de 2012

Mi línea del tiempo .



> Los niños se entretendrán mucho realizando este vídeo: preguntando cosas a sus padres, abuelos...es muy importante que sepan de dónde vienen. 

Comparación de libros de texto .

Estas dos portadas pertenecen a dos libros de texto de Lengua Castellana y Literatura de Educación Primaria. 
.El de la izquierda se trata de un libro de texto muy antiguo(1960), de la editorial Anaya, de 4º curso, aparecen en su portada Don Quijote y Sancho; mientras que el de la derecha también es un libro de Lengua Castellana y Literatura,de la editorial Santillana, de 3ºcuerdo, pero (tal y como se puede apreciar) actual, en cuya portada aparecen dos niños sonrientes. 
Antiguamente los libros se hacían con pasta mas gruesas, más pesados y apenas sin imágenes, las hojas estaban plagadas de letras. Hoy en día (a pesar de que cada vez van ganando más peso los libros digitales), los libros son mucho más ligeros, más coloridos, con imágenes que representan los contenidos para hacer a los niños más fácil y dinámico el aprendizaje y la lectura, en definitiva, más modernos y prácticos. Asimismo, el libro de la derecha aparece también más desgastado puesto que antes tampoco se ponía en práctica el forraje de los libros para su mayor cuidado, por lo que sus páginas se gastaban y deterioraban con facilidad a lo largo del tiempo. Sin embargo, a pesar de los años que se llevan , ambos son libros de gran valor, eso no cambia.


> Esta práctica implica que los niños conozcan cómo era los materiales escolares en el pasado, despertando su curiosidad por él y haciendo también que valoren sus libros actuales (con más fotografías, menos texto, más claridad...en definitiva, más cómodos y dinámicos para que aprendan.

domingo, 26 de febrero de 2012

CmapTools 'el arte egipcio' .

> Que los niños sepan organizar los contenidos de un tema correctamente de forma esquematizada en un mapa les es muy útil, ya que éste le ayuda a estructurar de forma clara sus ideas, evitando confusiones. 

viernes, 24 de febrero de 2012

Aforismos. Comentario de frase de la memoria .

Dirección al museo:  http://museopedagogicouam.wikispaces.com/El+proyecto 
La memoria es presencia viva del pasado. 
  
   Siempre debemos tener viva en la memoria el pasado, no sólo es importante saber hacia donde se va, sino también de dónde se viene. La memoria ayuda a comprender al pasado, además también es muy interesante : Saber cómo se vivía antiguamente, las costumbres, la política, el arte de la época etc. Para saber cómo hemos evolucionado, el pasado hay que tenerlo en el presente, en las memorias de cada uno, para conocerse mejor y para, también, tener un mínimo de cultura general. 
    > Esta práctica implica que los niños reflexionen sobre la frase, lo que ayuda al fomento de su razonamiento sobre las cosas. 
                                                           

sábado, 18 de febrero de 2012

Memoria personal de la escuela .


> Esta actividad realizada con Pixton permite a los niños de primaria contar una vivencia suya o una historia a su manera. Les resultará divertido y entretenido para ellos porque hay mil formas de narrarla llenándola de colores.

Mi deseo de aprender .

Bienvenidos a mi portafolio electrónico de TIC, aquí estarán presentes todos mis trabajos y prácticas de esta asignatura.


> Esta práctica es muy divertida para los niños de primaria, ya que con ella pueden dar rienda suelta a su imaginación y creatividad decorándola a su gusto, explorando las diferentes herramientas que tiene el glogster para un resultado final y bonito.