viernes, 13 de abril de 2012

Caza del tesoro .

CAZA DEL TESORO - PREGUNTAS 


1.¿Qué elementos, desde sus familiares olores, evocan la infancia escolar? 
   La ropa con la se va vestido (vieja, prestada por sus hermanos mayores, recortada por tus padres, un uniforme…), los compañeros (antiguamente había una media de 50 o más alumnos por clase), los profesores (antiguamente también muy estrictos, aplicaban severos castigos), los materiales (plumas, boplígrafos..), también el olor a las tizas, los borradores, a la madera del lapicero etc.


2.¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado? 
   Un recuerdo de ellos estudiando en el aula durante el invierno, años atrás, con la melancólica imagen del viejo profesor con el libro en mano y a su vez un coro cantando. Se entiendo como algo rutinario, en el contexto de la religión.


3.¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros? 
   Cuando tiempo atrás en las ‘revisiones’ a los alumnos (manos, cara, orejas…), los profesores se percataron de que algunos presentaban suciedad (piojos, tuberculosis…). Se crea una ficha sanitaria para combatirlo.


4.¿Qué instrumentos se han utilizado para formar específicamente a las niñas)? 
   Las niñas estaban tradicionalmente asociadas a las tareas del hogar, el cuidado de sus hermanos…Y se utilizaban instrumentos manuales de urbanidad para niñas, libros de asignaturas (comunes) centrados en el reconocimiento de el honor de figuras femeninas etc.


 “La gran pregunta” 


 ¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
     En mi opinión no, ya que tan solo se educaba en contenidos y no en valores. No se promovía el libre albedrío entre los alumnos, ni se atendía a las diversidades específicas de cada alumno (esto no tiene que ver con que hubiese libros para niños y otros para niñas, porque ambos deberían haber tenido los mismos). Los materiales y las técnicas de estudio no invitaban a la reflexión ni a la imaginación, solo al estudio sistemático.




> ''La caza del tesoro'' es una práctica que consiste en encontrar información indagando en diferentes sitios, y resulta muy útil para conseguir que el alumno se interese por algo, y fomenta la capacidad de investigación del mismo. Es una herramienta que hace que el estudio sea más dinámico y motivador.




No hay comentarios:

Publicar un comentario