HISTORIA DE WHITNEY HOUSTON
Whitney Elizabeth Houston (Newark, 9 de agosto de 1963 – Los Ángeles, 11 de febrero de 2012)1 fue una cantante estadounidense deR&B, soul, pop y góspel, aunque también destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo.
.
En marzo de 1986, Whitney Houston alcanzó el primer lugar de las listas de ventas de discos. El álbum vendió cerca de 28 millones de copias en todo el mundo (13 millones de copias vendidas sólo en Estados Unidos). El resto del año 1986 se embarcó en la gira The Greatest Love Tour.
.
El 18 de julio de 1992, Whitney se casó con el cantante Bobby Brown en su estado natal de New Jersey
. En el año 1998 grabó un dueto con Mariah Carey en un estudio de Nueva York, las dos divas cantaron por primera vez juntas una canción titulada "When You Believe" incluida en la banda sonora de la película de animación "El príncipe de Egipto", la cual narra la vida de Moisés. La canción fue lanzada en noviembre y ganó el Premio Oscar a la mejor canción en marzo de 1999.
.
Después de cinco días de estancia en un centro de rehabilitación de drogas en marzo de 2004 —situación que se volvió a repetir en marzo de 2005 durante dos meses—, se embarcó en la gira internacional "Soul Divas" con Natalie Cole y Dionne Warwick —que se prolongó durante todo ese verano.
.
El 11 de febrero de 2012 Whitney falleció a la edad de 48 años en un hotel de Beverly Hills (Los Ángeles), inicialmente por causas desconocidas.
> Esta práctica me parece interesante porque ofrece otra alternativa al moviemaker, para los niños es beneficiosa porque supone otra posibilidad más en la elaboración de videos, ampliándoles los distintos medios y abriéndoles nuevaos caminos a la imaginación.
Este es mi blog/portafolio electrónico donde estarán visibles todas mis prácticas, trabajos, reflexiones...de la asignatura de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), de la clase 112 de Magisterio Primaria primer curso.
viernes, 30 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
Práctica: No formal, aumentada, móvil .
- Visiones aéreas detalladas (Wikimapia)
Este recurso se
trata de un mapa digital similar a googlemaps, que permite localizar
geográficamente cualquier lugar en el mapa terrestre rápidamente. Su uso es muy
beneficioso ya que los niños pueden buscar el sitio o los sitios que quieran de
forma casi instantánea, de forma específica y detallada. Además les puede ayudar a mejorar su sentido de la
orientación así como a fomentar y aumentar su interés en explorar nuevos
lugares.
-Squeak
Este recurso de
trata de una propuesta original sobre cómo se puede interactuar con la
información para crear nuestros propios conocimientos. Esta herramienta que
permite crear diversos mundos y opciones en los que l niño puede navegar e ir
descubriendo cosas diferentes de forma divertida y entretenida. También fomenta
la creatividad del niño al ser muy colorido y dándole ideas.
- Aprendizaje con móviles
Este recurso
consiste en proporcionar móviles a personas como modo de aprendizaje en
contextos rurales. Los teléfonos
permiten la posibilidad de que incluso estos estudiantes tengan acceso
al plan de estudios relacionado con el contenido en varios modos (video, audio,
imagen y texto). Además, al estar estas
personas poco acostumbradas a relacionarse con las tecnologías, pueden sentir
más interés en aprender por ese media en vez que por los libros.
- Juego a distancia
Este recurso se
trata de un juego de simulación de desastres de la EIRD (Estrategia
Internacional para la Reducción de los Desastres) de los Estados Unidos.
Estejuego serviría de gran ayuda para concienciar a los niños de las grandes
catástrofes que causan los peligros naturales; así como para elaborar
propuestas de mejora y medidas para reducir sus efectos. El juego en primaria
es una metodología muy inteligente, porque es una forma global y lúdica, y es
algo que les motiva (juegos de lucha, videojuegos…).
> Todas estas prácticas fomentan el aprendizaje por descubrimiento
frente al aprendizaje puramente receptivo.Los niños aprenderán cosas nuevas sin aburrirse.
viernes, 16 de marzo de 2012
Mi recorrido .
Ver De mi pueblo a casa en un mapa más grande
> Saber ubicar los diferentes sitios y tener una buena orientación es útil tanto para los alumnos como para los profesores. Los niños se divertirán interactuando y viendo su casa, alrededores, sitios de interés...
domingo, 4 de marzo de 2012
Mi línea del tiempo .
> Los niños se entretendrán mucho realizando este vídeo: preguntando cosas a sus padres, abuelos...es muy importante que sepan de dónde vienen.
Comparación de libros de texto .
Estas dos portadas pertenecen a dos libros de texto de Lengua Castellana y Literatura de Educación Primaria.
.El de la izquierda se trata de un libro de texto muy antiguo(1960), de la editorial Anaya, de 4º curso, aparecen en su portada Don Quijote y Sancho; mientras que el de la derecha también es un libro de Lengua Castellana y Literatura,de la editorial Santillana, de 3ºcuerdo, pero (tal y como se puede apreciar) actual, en cuya portada aparecen dos niños sonrientes.
Antiguamente los libros se hacían con pasta mas gruesas, más pesados y apenas sin imágenes, las hojas estaban plagadas de letras. Hoy en día (a pesar de que cada vez van ganando más peso los libros digitales), los libros son mucho más ligeros, más coloridos, con imágenes que representan los contenidos para hacer a los niños más fácil y dinámico el aprendizaje y la lectura, en definitiva, más modernos y prácticos. Asimismo, el libro de la derecha aparece también más desgastado puesto que antes tampoco se ponía en práctica el forraje de los libros para su mayor cuidado, por lo que sus páginas se gastaban y deterioraban con facilidad a lo largo del tiempo. Sin embargo, a pesar de los años que se llevan , ambos son libros de gran valor, eso no cambia.
> Esta práctica implica que los niños conozcan cómo era los materiales escolares en el pasado, despertando su curiosidad por él y haciendo también que valoren sus libros actuales (con más fotografías, menos texto, más claridad...en definitiva, más cómodos y dinámicos para que aprendan.
.El de la izquierda se trata de un libro de texto muy antiguo(1960), de la editorial Anaya, de 4º curso, aparecen en su portada Don Quijote y Sancho; mientras que el de la derecha también es un libro de Lengua Castellana y Literatura,de la editorial Santillana, de 3ºcuerdo, pero (tal y como se puede apreciar) actual, en cuya portada aparecen dos niños sonrientes.
Antiguamente los libros se hacían con pasta mas gruesas, más pesados y apenas sin imágenes, las hojas estaban plagadas de letras. Hoy en día (a pesar de que cada vez van ganando más peso los libros digitales), los libros son mucho más ligeros, más coloridos, con imágenes que representan los contenidos para hacer a los niños más fácil y dinámico el aprendizaje y la lectura, en definitiva, más modernos y prácticos. Asimismo, el libro de la derecha aparece también más desgastado puesto que antes tampoco se ponía en práctica el forraje de los libros para su mayor cuidado, por lo que sus páginas se gastaban y deterioraban con facilidad a lo largo del tiempo. Sin embargo, a pesar de los años que se llevan , ambos son libros de gran valor, eso no cambia.
> Esta práctica implica que los niños conozcan cómo era los materiales escolares en el pasado, despertando su curiosidad por él y haciendo también que valoren sus libros actuales (con más fotografías, menos texto, más claridad...en definitiva, más cómodos y dinámicos para que aprendan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)